El claustro de este curso está formado por:

Profesores de la Universidad Politécnica de Madrid, institución académica líder en la formación de ingenieros y arquitectos en España, y profesores de Huawei, empresa líder en todo el mundo en telecomunicaciones fijas, inalámbricas y móviles. Los profesores de la UPM aportan su capacidad,  experiencia y recursos educativos, mientras que los profesionales de amplia experiencia de Huawei impartirán un porcentaje significativo de la docencia desde su mayor cercanía a los productos, servicios y necesidades del despliegue de redes móviles.

Claustro Huawei

Jose Antonio Balsa es Ingeniero Superior de Telecomunicaciones (2008) por la E.T.S.I.T. de la Universidad Politécnica de Madrid. Desde hace más de siete años desarrolla su carrera como ingeniero radio y desde 2010 forma parte de Huawei España, donde ha ocupado el puesto de Ingeniero de Optimización Radio 3G/2G y más recientemente el de Ingeniero Radio Senior y Technical Leader de Optimización LTE, especializándose en planificación y optimización de proyectos de despliegue LTE con equipos Huawei.

Miguel Barroso es Ingeniero Superior de Telecomunicaciones (2000) por la Universidad de Sevilla. Más de 15 años de experiencia profesional en el sector de telecomunicaciones ocupando puestos como de responsable de proyecto y arquitectura, de soluciones multimedia y servicios de soporte a negocio (BSS). En 2008 se incorporó a Huawei como product manager de Carrier Software, encargado de definir la estrategia y posicionamiento de los productos de aplicaciones y software desarrollados en China para el mercado europeo. De 2010 a 2013 ha sido responsable del equipo de Solution Sales del área de Carrier Software y Core Network, que incluía las líneas de producto BSS/OSS, VAS and Core. Actualmente es responsable del área de Solution Sales para Carrier Software & IT.

Mario Buritica es Ingeniero Eléctrico (1999) y Máster en Telecomunicaciones (2002) por la Universidad de los Andes, Colombia. MBA Full Time por IESE y University of Chicago Booth School of Business (2008). Más de catorce años de experiencia en diversas posiciones en el sector TIC, como Operaciones y Planificación para un Operador Móvil Global, Wireless Product Manager para Huawei Colombia, y Consultoría de Negocio para una Consultora Multinacional. Durante los últimos 4 años como Marketing Manager en Huawei España, se ha enfocado en el Análisis de Negocio de proyectos de inversión e innovación tecnológica, desarrollando Planes de Negocio, Análisis de Mercados y Modelos de costes para despliegues WiFi, 4G, Plataformas de servicios cloud y Soluciones de movilidad empresarial en colaboración con diversos actores como operadores, gobierno y/o empresas del sector banca y sanitario. Actualmente ocupa el puesto de Business Solution Manager para Telefónica Cuenta Global.

Julio Cantarero Leal es Ingeniero de Telecomunicación por la UPM (1998) con una beca Erasmus en la Universidad de Strathclyde, Glasgow (UK). Diecisiete años de experiencia profesional en el campo de las redes de telefonía móvil en varias empresas fabricantes de equipos (Lucent Technologies y Motorola). Desde 2006 es Responsable de Producto de Acceso Móvil para el cliente Telefónica Global en Huawei España. Sus funciones cubren gran variedad de áreas técnicas, incluyendo las tres generaciones de acceso móvil radio (GSM, UMTS y LTE) y otros campos de las redes como transmisión, micro/pico/femto celdas, sincronismo, gestión, núcleo de circuitos y paquetes e IMS. Ha participado en proyectos técnicos y en contratos comerciales para Telefónica en varias de sus operaciones internacionales en países como Alemania, Brasil y Perú.

Fernando De la Cruz Moreno es Ingeniero de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid (1997). Entre 2000 y 2009, trabajó en Motorola España como Arquitecto Senior de Sistemas de Telecomunicación de redes móviles. Actualmente es responsable de productos y soluciones radio móvil del departamento de preventa de la cuenta Vodafone España en Huawei. Ha sido el responsable del diseño de la solución de la primera red LTE comercial en España (2011), del primer despliegue comercial de Small Cells en calle (Barcelona, 2012) y del primer sistema de interiores con soluciones activas duales en UMTS y LTE (Madrid, 2014). Tiene dos patentes registradas de sistemas UMTS. Durante cuatro años ha impartido un curso sobre HSDPA en el programa de Postgrado en la Universidad de Valencia.

Alessio Franci es Ingeniero Superior de Telecomunicaciones (2003) por la Universidad de Siena (Italia). Más de diez años de experiencia en el campo de las TIC, donde se ha especializado en gestión, test y verificación de redes LTE para diversas compañías multinacionales, así como en gestión de proyectos, desarrollo de planes de negocio y estrategia de marketing y análisis y configuración de redes. Desde 2010 forma parte de Huawei España, donde ha sido Director Técnico de LTE, puesto desde el que gestionó los aspectos técnicos de planificación, diseño y despliegue de la primera red Comercial Piloto LTE en España, y donde actualmente es Wireless Product Manager para Orange España.

Álvaro Galán es Ingeniero Superior de Telecomunicaciones por la E.T.S.l.T. de la Universidad Carlos 111 de Madrid. Desde 2007 ejerce como ingeniero de pruebas, software primero y más adelante como responsable técnico en LG Electronics. Desde 2010 forma parte de Huawei España en la división de consumo como responsable de producto y portfolio de Smartphone y más recientemente como responsable de Go To Market (GTM). Además, desde 2013 es portavoz oficial de la compañía cubriendo la división de consumo.

Israel Guío Muñoz es Ingeniero de Telecomunicaciones (2005) y Doctor en Telecomunicaciones (2013) por la Universidad de Zaragoza. Durante el periodo de investigación en la Universidad, trabajó en varios proyectos de investigación sobre tecnologías radio y, principalmente, sobre LTE. En 2011, se incorporó al departamento de Ingeniería Radio de Huawei España, donde ha formado parte de varios proyectos de testing, certificación y despliegue de diversas tecnologías. Actualmente coordina el grupo de New Product Introduction, encargado fundamentalmente de proyectos de certificación y testing de nuevos productos hardware y software radio.

José María Jaramillo es Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad de Sevilla, especialidad en Radio y Comunicación. Cuenta con diez años de experiencia en el sector de las Telecomunicaciones, dentro del cual ha centrado siempre su trabajo en el mundo de las comunicaciones móviles, tanto del lado de los fabricantes de equipo como en el de de las operadoras móviles.

Alberto Lucchese es Ingeniero superior de Telecomunicaciones (2000) con Máster en Administración de Empresas (2006) en La Universidad del Zulia (Venezuela). Más de 16 años de experiencia en TIC. Experto en redes Móviles y Tecnologías Cloud. Ha desarrollado su carrera tanto en el área Técnica como en el área de Ventas, habiendo realizado funciones Operativas, Ingeniería, Marketing y Ventas, tanto en operadores móviles como en proveedores de telecomunicaciones. En 2008 se unió a Huawei como Wireless Product Manager para la cuenta global de Telefónica. En 2013 se une al departamento de Business Solutions de la cuenta para desarrollar nuevas oportunidades de negocios Digitales y actualmente realiza labores de soporte de venta como Open Telefónica Cloud Solution Sales Manager.

Sergio Otero es Ingeniero Superior de Telecomunicaciones por ta Universidad Politécnica de Madrid (2004), Máster en Electrónica de Comunicaciones por la Linkoping Universitet de Suecia (2005) y MBA por el Instituto de Empresa en Madrid (2013). Más de diez años de experiencia laboral en el ámbito del internet móvil, especializado en el área de núcleo de red. Ha trabajado en los dos principales fabricantes del sector (Ericsson y Huawei) ocupando puestos técnicos, de diseño de soluciones y de preventa. Actualmente es Product Manager en Cloud Core para el Grupo Telefonica.

Jorge Salas Ingeniero Superior de Telecomunicaciones (2011) por la Universidad de Extremadura, especialidad en Telemática. Desde 2012 realiza labores de ingeniero PS Core Network en Huawei España, enfocando su trabajo en desarrollo de redes LTE (diseño de red y tests de funcionalidad), instalación y configuración de equipos para operadores (PCRF, CG, SGSN y GGSN) y certificación y análisis de software.

José Miguel Torres es Ingeniero Superior de Telecomunicaciones (1991) por la E.T.S.I.T. de la Universidad Politécnica de Madrid, especialidad en Radio y Cable. MBA Ejecutivo por IEDE Business School. Licenciado en Economía y Administración y Dirección de Empresas por la UNED. Máster en Economía de las Telecomunicaciones y Energías Renovables por la UNED. Título de investigador en Telecomunicaciones por la Universidad de Cantabria. Con veintitrés años de experiencia en el sector de las Telecomunicaciones y mercados IT, es experto en tecnologías Radio y Core: GSM, GPRS, UMTS, HSDPA, IMS, NGN, VoIP, IPTV, SMS/MMS, UMA, Femtocell, LTE/SAE. Experiencia en relaciones con clientes, gestión de proyectos y servicios, gestión de producto y desarrollo de mercados, redes y soluciones E2E y experiencia en estándares (Access y Core) y procesos de calidad. En 2009 se unió a Huawei España, donde es Senior Marketing Manager en el Centro de Innovación Conjunta Móvil con Vodafone y responsable del programa de proyectos de innovación y de la gestión e innovación de la estrategia wireless.


Claustro UPM

Jorge Pérez Martínez es Doctor Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid. Catedrático  de Universidad  del Departamento de Señales, Sistemas y Radiocomunicaciones en la ETS de Ingenieros de Telecomunicación. Su actividad se  desarrolla en los nuevos servicios de telecomunicaciones  y la política y regulación de las telecomunicaciones. Ha sido decano del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación  y  Director General para el Desarrollo de Sociedad de la Información del Ministerio de Ciencia y Tecnología. Actualmente es el Director del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información.

Manuel Álvarez-Campana Fernández-Corredor. Doctor Ingeniero de Telecomunicación. Profesor Titular de Universidad del Departamento de Ingeniería de Sistemas Telemáticos, donde  desempeña su actividad docente e investigadora desde 1989. Sus principales líneas de trabajo son las Redes de Comunicaciones Móviles y Redes de Próxima Generación, incluyendo aspectos de protocolos de comunicaciones, calidad de servicio, caracterización de tráfico, integración de servicios y movilidad.

Julio Berrocal Colmenarejo. Doctor Ingeniero de Telecomunicación. Catedrático de Universidad del Departamento de Ingeniería de Sistemas Telemáticos, donde  desempeña su actividad docente e investigadora desde 1983. Ha publicado tres libros y cerca de cien artículos en revistas y contribuciones en congresos internacionales. Sus líneas actuales de trabajo son la seguridad de redes y servicios de comunicaciones y las redes de próxima generación.

David Fernández Cambronero. Doctor Ingeniero de Telecomunicación. Profesor Titular de Universidad del Departamento de Ingeniería de Sistemas Telemáticos, donde desempeña su actividad docente e investigadora desde 1988. Sus principales líneas de trabajo son las Redes Definidas por Software, la Virtualización de Redes y las tecnologías de red aplicadas a la Computación en la Nube y los Centros de Datos.

Ángel Fernández del Campo. Doctor Ingeniero de Telecomunicación. Profesor Titular de Universidad del Departamento de Ingeniería de Sistemas Telemáticos, donde  desempeña su actividad docente e investigadora desde 1982 Sus principales líneas de trabajo son las Redes de Comunicaciones vía Satélite, Tecnologías de conmutación de nivel 2  y Redes Definidas por Software, incluyendo aspectos de virtualización, protocolos, servicios e ingeniería de tráfico.

Zoraida Frías Barroso es Doctora Ingeniera de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid y Ayudante de Universidad en el Grupo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la ETSI Telecomunicación, donde ha realizado su tesis doctoral en el ámbito del análisis tecnoeconómico de redes LTE. Colabora desde 2010 en diversos proyectos relacionados con la regulación de las telecomunicaciones y desde 2015 participa en la docencia de asignaturas de este ámbito.

Pedro García del Pino. Doctor Ingeniero de Telecomunicación. Profesor Titular de Universidad del Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones, donde desempeña su actividad docente e investigadora desde 2004. Su actividad docente está relacionada con los sistemas de radiocomunicaciones y las comunicaciones inalámbricas. La actividad investigadora se desarrolla en el ámbito de la propagación de ondas radioeléctricas y de las comunicaciones móviles, donde ha participado en numerosos proyectos de I+D con financiación pública o privada. Es autor de más de veinte publicaciones en revistas internacionales, en alguna de las cuales colabora habitualmente como revisor.

Francisco González Vidal. Doctor Ingeniero de Telecomunicación. Profesor Titular de Universidad del Departamento de Ingeniería de Sistemas Telemáticos, donde  desempeña su actividad docente e investigadora desde 1986. Sus principales líneas de trabajo son las  Redes de Próxima Generación, IMS  incluyendo aspectos de calidad de servicio, calidad de experiencia, y servicios de vídeo.

Luis Alfonso Hernández Gómez. Doctor Ingeniero de Telecomunicación. Profesor Titular de Universidad del Departamento de Señales, Sistemas y Radiocomunicaciones, donde  desempeña su actividad docente e investigadora desde 1987. Sus principales líneas de trabajo son el Tratamiento de Señal y la aplicación de técnicas de Machine Learning para la caracterización y extracción de conocimiento de fuentes de información heterogénea y no estructurada como audio, voz, sensores, datos de redes móviles, etc.

José María Hernando Rábanos es profesor emérito de la UPM. Durante más de 20 años ha impartido docencia en Radiocomunicaciones y Comunicaciones móviles en la ETS de Ingenieros de Telecomunicación. Es autor y coautor de 10 libros sobre Radiocomunicaciones y Móviles. Coautor de tres patentes en HF y UMTS. Autor de proyectos profesionales de redes de comunicaciones móviles en aeropuertos. Autor y coautor de publicaciones en revistas del IEEE e investigador en proyectos europeos y nacionales competitivos

Eduardo López Gonzalo. Doctor Ingeniero de Telecomunicación. Profesor Titular de Universidad del Departamento de Señales, Sistemas y Radiocomunicaciones, donde  desempeña su actividad docente e investigadora desde 1994. Sus principales líneas de trabajo son el Reconocimiento de Patrones y el Procesado de Señal para aplicaciones de voz y financieras.

Luis Mendo Tomás es Doctor Ingeniero de Telecomunicación, y Profesor Titular de Universidad del Departamento de Señales, Sistemas y Radiocomunicaciones. Trabaja en los ámbitos de las Comunicaciones Móviles y Radiocomunicaciones. Es autor de 14 artículos de investigación, coinventor de 4 patentes y coautor de 3 libros. Ha participado en más de 40 proyectos de I+D con financiación pública o privada.

José Manuel Riera Salís es Doctor Ingeniero de Telecomunicación. Profesor Titular de Universidad del Departamento de Señales, Sistemas y Radiocomunicaciones, trabaja en los ámbitos de la propagación de ondas y los sistemas de radiocomunicaciones. Ha dirigido más de 30 proyectos de I+D con financiación pública o privada. Ha sido Secretario de su Departamento (1998-2007) y Subdirector de la ETSIT (2007-13).

Enrique Vázquez Gallo. Doctor Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid. Catedrático de Universidad del Departamento de Ingeniería de Sistemas Telemáticos, donde desempeña su actividad docente e investigadora desde 1984. Sus principales líneas de trabajo son las redes de comunicaciones móviles y redes de próxima generación, incluyendo aspectos de protocolos de comunicaciones, simulación, ingeniería de tráfico y calidad de servicio.

Víctor A. Villagrá. Doctor Ingeniero de Telecomunicación. Profesor Titular de Universidad del Departamento de Ingeniería de Sistemas Telemáticos, donde  desempeña su actividad docente e investigadora desde 1989. Sus principales líneas de trabajo son la Gestión y Seguridad de Redes de Telecomunicación, incluyendo aspectos de modelado formal de la información y el comportamiento de gestión y seguridad y su aplicación a escenarios heterogéneos.

Informacion del curso

Información



Requerimientos y becas. A quién va dirigido, donde se imparte, fechas, horarios, créditos, matrícula, becas...

Programa



Desglose de materias. Sistemas, productos, soluciones, diseño
de redes y prácticas laboratorio.

Solicita tu plaza



1ª selección hasta 5 de Marzo