Programa
El Máster está estructurado en dos grandes bloques temáticos:
1. Tecnologías de Ciberseguridad:
Se trata de cubrir los aspectos formativos y científicos más orientados a la tecnología, de forma que los alumnos puedan ser capaces de lograr los siguientes objetivos principales:
  • Conocer los principales modelos públicos y privados del gobierno de Ciberseguridad. Identificar sus principales actores.
  • Ser capaz de identificar y analizar los riesgos de ciberseguridad en una organización.
  • Profundizar en la problemática de seguridad asociada a las Tecnologías de la Información y sus áreas relacionadas.
  • Conocer las soluciones tecnológicas existentes y sus funcionalidades.
  • Implantar, mantener y administrar un modelo organizativo de gestión y monitorización de la ciberseguridad.
2. Dirección y Organización de la Ciberseguridad:
En este bloque se abordan los aspectos formativos menos tecnológicos y más orientados a la organización, gestión y dirección de departamentos y centros de ciberseguridad en una organización. Por ello, los alumnos deben ser capaces de lograr los siguientes objetivos:
  • Conocer la legislación que afecta a la ciberseguridad y protección de la información.
  • Desarrollar un Plan Director de Ciberseguridad y un Sistema de Gestión de la Ciberseguridad.
  • Definir una Política de Ciberseguridad.
  • Conocer los fundamentos y conceptos de gestión empresariales necesarios, así como las principales habilidades para la dirección y el liderazgo.

Metodología docente y de evaluación
El Máster en Gobierno de la Ciberseguridad tiene una carga lectiva de 60 créditos ECTS (European Credit Transfer System) que incluyen las clases presenciales, prácticas con el sistema, estudio, tutorías, realización de pruebas de control, búsquedas de información, etc.
El Máster se estructura en tres componentes docentes interrelacionados:
  • Cursos troncales.
  • Cursos prácticos.
  • Trabajo Fin de Máster.
La metodología didáctica se plantea alrededor de un conjunto de clases presenciales, en las que se transmiten los conceptos principales asociados a cada temática, que posteriormente deben ser aplicados para la resolución de un caso práctico asociado a cada unidad docente del Máster. Se plantea la resolución de 4 casos prácticos interrelacionados en los que se irán aplicando los conocimientos adquiridos en el máster a un escenario real, todo ello complementado con conferencias impartidas por reconocidos expertos en las temáticas del Máster.

Titulación
La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) otorgará el título de Máster EN GOBIERNO DE LA CIBERSEGURIDAD a todos aquellos alumnos que superen las pruebas y evaluaciones establecidas, a la vez que habilita para la obtención de las Certificaciones CISA y CISM de ISACA.